BASQUETBOL

BASQUETBOL

Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en una descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

Fue inventado por James Naismith profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) y nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 minutos (FIBA) 4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

El juego se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.

El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la competición más prestigiosa en el mundo del baloncesto de clubes y la ACB en España.

La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.

El básquetbol exige que los jugadores sean extremadamente veloces, fuertes, potentes y flexibles de forma sistemática durante el partido.

Los jugadores que rinden a los niveles más elevados de la profesión entrenan sus capacidades físicas al máximo. Ya no basta con que el jugador dependa de su habilidad natural para sobresalir en este deporte.

Para optimizar la preparación física de los jugadores, los entrenadores deben entender cuáles son las cualidades y cuándo es necesario desarrollarlas. Una vez que superen el nivel básico, los entrenadores deben consultar a un entrenador especializado en fuerza y acondicionamiento para optimizar esta área de entrenamiento y desarrollo y que el jugador logre alcanzar el máximo nivel.  

CUALIDADES FISICAS

Fuerza: la capacidad del cuerpo de producir una energía u oponerse a una resistencia. Esta cualidad es un factor clave para la prevención de lesiones y, además, es uno de los componentes fundamentales para que el jugador sea más explosivo o enérgico.

Potencia: la combinación de velocidad y fuerza. Es la capacidad del cuerpo de producir una fuerza intensa en un período muy breve.

Resistencia muscular: la capacidad del cuerpo de rendir a un nivel de juego específico o de hacer el esfuerzo máximo durante períodos prolongados.

Rango de movimiento: la capacidad del cuerpo de moverse por el rango de movimiento completo con el fin de optimizar una habilidad específica.

EJERCICIOS PARA MEJORAR

Practicar cualquier deporte requiere una preparación física mínima, sobre todo si quieres sacarle el máximo rendimiento al ejercicio. El baloncesto es un buen ejemplo de ello.

En primer lugar, se debe realizar un breve calentamiento de unos diez minutos de duración, ya sea en bicicleta estática, trotando o andando. El objetivo es elevar la temperatura corporal.

Sentadilla con lanzamiento de balón: Colocados frente a la pared, se debe hacer una sentadilla tradicional con un balón medicinal de unos tres kilos. Una vez que subas, en esa posición, lanzarás el balón hacia arriba. Se hará la recepción del balón, amortiguando con las piernas y haciendo la sentadilla.

Salto al cajón: Es un ejercicio de pliometría que ayudará para la entrada en la canasta. Se utiliza un escalón, un step o, simplemente, se hace un salto tradicional.

Desplazamientos laterales: Es un ejercicio coordinativo, una escalera de coordinación. Estos desplazamientos se utilizan mucho en baloncesto, sobre todo cuando se defiende.

Plancha manos-codos: Hay que hacer una plancha tradicional, apoyando los antebrazos y las punteras de los pies. Se sube y se hace un ascenso con una mano y otra y hay que quedarse como en una plancha normal de manos.

Para conseguir que los ejercicios aumenten la resistencia, se debe trabajar en circuito. Hay que hacer los cuatro ejercicios seguidos, incluyendo una transición de un minuto y medio ya sea andando o pedaleando. Una vez finalizado, se vuelve al primer ejercicio.

MEJORAR VELOCIDAD

  1. Añade entrenamiento de velocidad a tu carrera habitual
    Hacer entrenamiento de velocidad de forma semanal es clave para aumentar tu velocidad al correr, pero no debería sustituir al entrenamiento de larga distancia. En su lugar, incluye el entrenamiento de velocidad en las carreras de larga distancia, por ejemplo, acelera el ritmo durante 30 segundos cada kilómetro y medio. Tu cuerpo estará preparado para correr rápido incluso aunque notes cansancio.
  2. Haz un entrenamiento de intervalos semanal
    El entrenamiento de intervalos es una combinación de tramos de carrera rápida y carrera suave para disminuir la frecuencia cardíaca. Si el entrenamiento de intervalos es nuevo para ti, empieza con cuatro u ocho ciclos de carrera rápida con un minuto de carrera suave entre cada sprint. Conforme te habitúes a este tipo de ejercicio, aumenta la distancia de tu carrera rápida hasta que alcances los dos minutos y dobla la duración de la carrera suave entre repeticiones.
    Aquí tienes algunos ejercicios de entrenamiento de intervalos que te ayudarán a mejorar la velocidad.
  3. Introduce un día más de carrera suave
    Puede que tu objetivo sea aumentar la velocidad al correr, pero lo último que quieres es perder la resistencia en larga distancia que has conseguido con tanto trabajo. Por esta razón, si puedes, sería una buena idea añadir un día más de carrera suave de larga distancia al entrenamiento para mantener el nivel de resistencia. Si tu carrera de larga distancia semanal es de diez kilómetros, una carrera de seis kilómetros sería adecuada para tu día de carrera suave.

MEJORAR TECNICA AL CORRER

  1. Concéntrate en la técnica
    La forma en que corres juega un papel importante a la hora de determinar la velocidad de las piernas. Céntrate en la postura: corre con la espalda erguida, la barbilla alta y los hombros hacia atrás, y toca el suelo suave y rápidamente en cada zancada. Mover los brazos hacia delante y detrás en línea recta en lugar de hacia los lados, mantener los codos en los costados y tener las manos relajadas y abiertas mejorará la velocidad de las piernas.
  2. Desarrolla el movimiento de pies y piernas
    Para aumentar la velocidad en carrera, debes pensar en el movimiento de la zancada. Si tu objetivo es correr rápido, tendrás que apoyar el metatarso cuando el pie esté en línea recta justo debajo de la cadera. La capacidad de que las piernas respondan rápido se basa en la fuerza que se aplica en el suelo. Este efecto trampolín flexiona la pierna y te impulsa hacia delante.
  3. Introduce entrenamiento específico para la velocidad de las piernas
    Hacer carreras más cortas de las habituales permitirá que te concentres en mejorar la velocidad. El entrenamiento de velocidad en las piernas es más un ejercicio neuromuscular que un entrenamiento cardiovascular, así que practica con distancias que no te dejen sin fuerza. En lugar de ello, deberías calentarte y enfriarte con una carrera suave y dedicarte a hacer entre 6 y 10 sprints cortos y exigentes a un 80 o 90 % de tu capacidad.

AUMENTAR SALTO

Hay muchos ejercicios que puedes hacer para intentar aumentar el salto. Muchos deportistas quieren saltar más alto. Tanto si juegan al baloncesto, al fútbol, al voleibol o a cualquier otro deporte, tener la capacidad de saltar alto puede darles una ventaja competitiva.

A continuación dejare un PDF que contiene ejercicios que te puede ayudar a aumentar tu salto:


MEJORAR TUS HABILIDADES

Practica el tiro todos los días

Aprende tu mejor serie y aférrate a ella. Si sabes que siempre pierdes tres puntos, asegúrate de estar más cerca cuando dispares. Practica el equilibrio y asegúrate de levantar el pie contrario a la mano del tiro. Además, revisa tu forma y asegúrate de que la muñeca de la mano del tiro está hacia atrás y el codo apuntando directamente a la canasta. Practica sosteniendo tu mano encima de tu cabeza al disparar y conviértelo en un hábito a seguir después de disparar, moviendo las manos y los dedos hacia adelante y hacia abajo.

Mejorar el pase

Aprender a hacer un buen pase es importante para el baloncesto, ya que es un deporte de equipo. Depende de todos los miembros por igual. Aprende la diferencia entre un buen pase y uno malo. Un buen pase es generalmente de 12'''' a 15'''' entre los jugadores, y a cualquier distancia después de los 15'''' tiene un espacio para la interceptación. Asegúrate de hacer contacto visual con el miembro del equipo al que deseas hacer el pase.

Aprender a driblar bien

Un buen jugador tiene un buen control de la pelota, así que es importante aprender cómo driblar bien. Puedes practicar corriendo por la cancha con una pelota para mejorar tu habilidad para driblar. Otra forma es tomar dos pelotas de baloncesto y tratar de driblar a la vez. Comienza parado y luego, cuando te sientas cómodo, empieza a moverte arriba y abajo de la cancha. Una vez que domines este ejercicio, la manipulación de una bola parecerá como una brisa 

GRACIAS POR LEER

AUTOR:Claro Segovia Yair Neftali
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.